¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil?
El seguro de responsabilidad civil es un seguro que te otorgará cobertura ante reclamos de terceros, en caso de haberles ocasionado daños personales o materiales. Cada día más empresas están solicitando este seguro debido a que sus clientes les solicitan de manera obligatoria contar con este seguro para poder obtener un contrato con ellos.
¿Para qué te sirve este seguro?
La finalidad principal de este seguro es que obtengas una protección legal completa en caso de recibir el reclamo de un tercero debido a el daño personal o material que pudieras haberle ocasionado a este, producto del desarrollo de tu actividad.
Siendo así que la aseguradora cubrirá los gastos legales que puedan ser necesarios, así como el pago de la indemnización por lo daños en caso se demuestre tu responsabilidad.
¿Por qué te están solicitando un seguro de responsabilidad civil?
En el Perú son muchas las empresas que les solicitan a sus proveedores que cuenten con un seguro de responsabilidad civil para poder trabajar con ellos, especialmente si es una empresa grande. Si ese es tu caso, tienes que saber que tu cliente te lo solicita para poder cubrirse de posibles riesgos en caso de que ocasiones un daño a un tercero.
Esto debido a que en muchas ocasiones, cuando un tercero presenta un reclamo por daños, suele hacerlo también ante la empresa que contrató los servicios de la empresa causante del daño. Es por eso que muchas veces tu cliente te pedirá figurar como asegurado adicional en tu póliza de responsabilidad civil.
¿Cuáles son las coberturas principales?
RC extracontracual
_edited.png)
Daños ocasionados a terceros
RC contracual
_edited.png)
Daños según límites acordados
RC patronal
_edited.png)
Daños a tus trabajadres
¿Qué actividades suelen contratar este seguro?
Transporte de materiales
Eventos
Vigilancia y limpieza
Demoliciones
Actividades de ingeniería
¿Qué necesitas para obtener el seguro?
Para obtener tu seguro de responsabilidad civil solo tienes que seguir estos pasos:
-
Comunicarte con aseguradora o corredor de seguros: Inicialmente, tienes que comunicarte con una aseguradora, o mejor aún, comunicarte con un corredor de seguros para que te dé una asesoría personalizada.
-
Cotizar el seguro: Para obtener un precio del seguro, tu corredor de seguros te solicitará información sobre la actividad que vas a realizar para poder generarte una cotización.
-
Realizar el pago: Luego de aceptada la cotización, para obtener tu póliza, y dependiendo del tipo de actividad, deberás realizar el pago del seguro a la aseguradora.
-
Recibe tu póliza: Una vez realizado el pago, tu corredor de seguros te debe enviar póliza de responsabilidad civil inmediatamente.
-
¿Qué es un Accidente de Trabajo en el SCTR?El seguro SCTR considera como accidente de trabajo a las lesiones o perturbaciones funcionales causadas durante el desarrollo de la actividad laboral declarada a la compañía de seguros, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre el trabajador o debida al esfuerzo del mismo. Se considera también como accidente de trabajo el que ocurra durante la ejecución de órdenes del empleador, aún cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo. El seguro SCTR no considera como accidente de trabajo: - El que se produce en el trayecto de ida y retorno a centro de trabajo, aunque el transporte sea realizado por cuenta del empleador. - El provocado intencionalmente por el propio trabajador o por su participación en riñas o peleas u otra acción ilegal. - El que se produzca como consecuencia del incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica impartida por el empleador. - El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales, aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo. - El que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato de trabajo. - Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes por parte del trabajador asegurado.
-
¿Qué está excluido del SCTR Salud y SCTR Pensión?El seguro SCTR no cubre aquellas situaciones que no constituyan un accidente de trabajo: a. El que se produce en el trayecto de ida o retorno al centro de trabajo, aunque el transporte sea realizado por cuenta de la Entidad Empleadora. b. El provocado intencionalmente por el trabajador o por su participación en riñas, peleas u otra acción ilegal. c. El que se produzca como consecuencia del incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del empleador. d. El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales, aunque se realicen dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo. e. El producido durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato de trabajo. f. Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes por parte del asegurado. g. Los producidos en caso de guerra civil o internacional, declarada o no, dentro o fuera del Perú; motín, conmoción contra el orden público o terrorismo. h. Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción volcánica o cualquier otra convulsión de la naturaleza. i. Los que se produzcan como consecuencia de fisión o fusión nuclear por efecto de la combustión de cualquier combustible nuclear, salvo cobertura especial expresa. Asimismo, están excluidas del seguro SCTR: a. La invalidez configurada antes del inicio de la vigencia del seguro, cuyas prestaciones serán amparadas por la Aseguradora que otorgó la cobertura al tiempo de la configuración de la invalidez. b. Muerte o invalidez causadas por lesiones voluntarias o autoinfligidas o autoeliminación o su tentativa. c. La muerte o invalidez de trabajadores asegurables no declarados por el Contratante que serán de cargo de la ONP de conformidad con lo indicado en el artículo 88 del Decreto Supremo No. 009-97-SA. d. La muerte del Asegurado mientras percibe subsidios por incapacidad temporal a cargo de EsSalud, por causas distintas al accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocasionó dicho subsidio.
-
¿Qué es una Enfermedad Profesional en el SCTR?El seguro SCTR considera cómo una enfermedad profesional a todo estado patológico permanente o temporal de trabajador producido a consecuencia directa del trabajo o actividad que realiza o del lugar en el que tiene que realizarla.
-
¿Quiénes están amparados bajo el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)?Están amparados bajo el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) todos los trabajadores que desarrollen actividades consideradas como de riesgo, sean empleados u obreros. Tambien están obligados a contar con una póliza de SCTR todos aquellos que ingresen a un Centro de Trabajo de Riesgo.
-
¿Se puede contratar el SCTR en dos o más compañías de seguros a la vez?El contratante del seguro SCTR SALUD o SCTR PENSION solo puede contratar con una compañía de seguros por centro de trabajo. Es decir, no podrá contratar con dos o más compañías de seguros al mismo tiempo.
-
¿A qué trabajadores debo declarar para cobertura del SCTR?El contratante del seguro SCTR SALUD o SCTR PENSION debe declarar a todos los trabajadores respecto de los cuales quiere asegurar con la cobertura SCTR.
-
¿Qué es un Centro de Trabajo de Riesgo?El SCTR considera centro de trabajo de riesgo al lugar donde la empresa realiza las actividad considerada como de riesgo. Incluyendo a las unidades administrativas y de servicios que, debido a la cercania a la actividad de riesgo, se encuentran expuestos a accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
-
¿Qué sucede con los tratamientos en curso de afiliados cuyo empleador cambia de compañía de seguros EPS?Una vez terminada la póliza del SCTR SALUD de la empresa contratante con la compañía de seguros EPS, los trabajadores deberán de continuar su tratamiento en curso en EsSalud hasta por un plazo máximo de treinta días. Se podrá contratar el SCTR con otra compañía de seguros EPS, y esta nueva EPS continuar con el tratamiento brindado por el SCTR SALUD. Caso contrario, las atenciones continuarán a cargo de EsSalud.
-
¿Puedo cesar a un trabajador siniestrado y/o en condición de invalidez temporal?De acuerdo al seguro SCTR, el empleador no puede prescindir de los servicios de los empleados que se encuentran siniestrados y/o en condición de invalidez temporal.
-
¿Que empresas dan cobertura por el SCTR SALUD?Las compañía de seguros EPS con las que se puede contratar el SCTR SALUD son: - SANITAS EPS - MAPFRE EPS - PACIFICO EPS - RIMAC EPS - LA POSITIVA EPS
-
¿Que empresas dan cobertura por el SCTR PENSIÓN?Las compañía de seguros con las que se puede contratar el SCTR PENSIÓN son: - PROTECTA SECURITY SEGUROS - MAPFRE SEGUROS - PACIFICO SEGUROS - RIMAC SEGUROS - LA POSITIVA SEGUROS
-
Actividades comprendidas dentro del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)Todas las empresas que desarrollan alguna de las actividades descritas en el anexo N° 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA están obligadas a contar con el seguro SCTR SALUD y SCTR PENSION, entre ellas se encuentran: • Extracción de madera. • Pesca. • Producción de petróleo crudo y gas natural. • Extracción de minerales metálicos. • Industria del tabaco. • Fabricación de textiles. • Industria del cuero y productos de cuero y sucedáneos de cuero. • Industria de la madera y productos de madera y corcho. • Fabricación de sustancias químicas industriales y otros productos químicos. • Refinería de petróleo. • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón. • Fabricación de productos plásticos. • Fabricación de vidrios y productos de vidrio. • Fabricación de otros productos minerales no metálicos. • Producción de petróleo crudo y gas natural. • Extracción de minerales metálicos. • Industria básica de hierro y acero. • Industrias básicas de metales no ferrosos. • Fabricación de productos metálicos. • Construcción de maquinaria. • Electricidad, gas y vapor. • Construcción. • Transporte aéreo. • Servicios de saneamiento y similares. • Servicios médicos y odontológicos, otros servicios de sanidad veterinaria. • Manipuleo de carga. • Periodistas y camarógrafos en trabajo de campo. • Estiba.